Ofrecemos un resumen de una investigación científica realizada en España, publicada el mes pasado en una revista especializada. Este estudio pone a nuestra disposición datos relevantes y de actualidad acerca del uso de pornografía en los adolescentes españoles y sus consecuencias clínicas.
Con el pasar de los años, la ciencia nos ha revelado muchos datos sobre el consumo de pornografía. Se ha visto, como es conocido, un incremento en la población adolescente. Este aumento se puede explicar por distintas teorías como la Triple A engine, o la normalización de su consumo.
Algunas investigaciones han observado que hay un conjunto de variables (personalidad, entorno, exposición a contenido sexual, etc.), que pueden predisponer al uso de pornografía en esta población. En relación con el consumo recurrente de contenidos sexuales, se observan ciertas consecuencias clínicas. Varios estudios hacen referencia a consecuencias negativas que se manifiestan en la calidad de vida de los adolescentes, entre ellas: aprendizaje vicario de las conductas violentas presentadas en los videos pornográficos, soledad, coerción sexual, y la realización de actividades sexuales más permisivas.
El objetivo de este estudio trata sobre el “Differential susceptibility to media effects model” (DSSM), que se traduce como el modelo de la diferenciación susceptible a los efectos de los medios. Este modelo cuenta con cuatro proposiciones:
- Los efectos de los medios son condicionados, y dependen de las variables disposición, desarrollo y susceptibilidad social.
- Los efectos de los medios son indirectos y cognitivos; medios emocionales y excitadores median la relación entre el uso de los medios y sus efectos.
- Las variables de susceptibilidad de los medios actúan como predictores del uso de medios y como moderadores del efecto que tienen los medios en los estados de respuesta.
- Los efectos de los medios son transaccionales; influyen en su uso, estados de respuesta y distintas variables de susceptibilidad.
La investigación contó con la participación de 1500 adolescentes (14-18 años), pertenecientes a colegios catalanes. La muestra fue recogida en distintas zonas geográficas de ese territorio, y con distintos estatus socioeconómicos para asegurar que los resultados fueran representativos.
Los resultados de este estudio se dividen en tres apartados: características de la muestra, modelos predictivos del uso de pornografía y análisis de los datos.
En cuanto a las características de la muestra, se observan algunos resultados destacados: 25,6% reportó interés sexual y utilizó la pornografía como un medio informativo, 43,6% de la muestra consume pornografía, y el 17,6% dijo que ha sido obligado a compartir contenido sexual.
Respecto al modelo predictor del uso de pornografía, se encontró un perfil que la posibilidad de consumo de pornografía: hombre, mayor, bisexual (o sin la identificación de su orientación sexual), mayor consumo de sustancias, y tener un elevado interés sexual, o utilizar la pornografía como medio de información. Además, se establecieron algunos factores de riesgo, o predictores de actividades específicas: descargar contenido sexual, difundir contenido sexual o participar en chats de índole sexual.
El análisis se realizó en torno a una variable: uso de anticonceptivos, sexo desprotegido (práctica sexual de riesgo), uso de anticonceptivos en una emergencia, práctica de relaciones sexuales después del consumo o abuso de sustancias, e infidelidad. Se encontró que el uso de pornografía promueve el desarrollo de esta variable latente, es decir, el conglomerado de conductas antes explicadas, en población adolescente.
Estos resultados, se ven reflejados en varias investigaciones que se han realizado en distintas regiones y países anteriormente.
Como conclusión, los autores refieren que los resultados encontrados defienden el modelo (DSSM). También hacen referencia a la falta de estudios (algunos con diseño longitudinal), para definir el perfil del adolescente que consume pornografía. No obstante, debido a los resultados obtenidos en varios estudios, se deberá valorar el diseño de medidas de prevención para evitar o disminuir el consumo de pornografía en esta población.
- Farré JM, Montejo AL, Agulló M, Granero R, Chiclana Actis C, Villena A, et al. Pornography Use in Adolescents and Its Clinical Implications. J Clin Med. 2020 Nov 11;9(11):3625.